Productos destacados

Gimnasia abdominal hipopresiva
La gimnasia abdominal hipopresiva es una técnica que viene de Francia, su creador es Marcel Caufriez, que tras años de investigación dio con éste método que fortalece la musculatura del periné, y recoloca las vísceras de la zona simultáneamente. Son una serie de posturas, que combinadas con una respiración especial (una apnea espiratoria), hacen que el diafragma se eleve y actúe, por un lado elevando también el paquete visceral (útero-vagina, uretra-vejiga, recto e intestinos), y por otro, gracias a un mecanismo de activación refleja, provocando una contracción de la musculatura del suelo pélvico.
Estos dos niveles de actuación hacen que la Gimnasia Abdominal Hipopresiva esté indicada:
· En la recuperación post-parto, una vez pasada la cuarentena, para tonificar la musculatura, activar los tejidos de contención y sustentación (fascias, ligamentos y tendones que sujetan las vísceras), y así mejorar la posición visceral. Todo esto nos interesa porque tras el embarazo y el parto hay una pérdida de fuerza muscular y un desequilibrio visceral. Por lo que hay riesgo de prolapsos, ya que los tejidos aún están distendidos y débiles, y pueden ceder ante esfuerzos, o simplemente por la propia gravedad. Así, y aunque os encontréis bien, no tengáis pérdidas de orina ni ningún otro síntoma…es muy importante que os cuidéis haciendo un buen post-parto, para evitar problemas a corto y medio plazo.
· Cuando ya hay un prolapso de grado I o de grado II, esto significa que alguna víscera ha perdido su posición fisiológica y cae ligeramente. Estos prolapsos son una de las causas de incontinencia de orina. En un grado III, la solución suele ser la cirugía, por eso es importante detectar un prolapso a tiempo.
· Ante la menopausia para tonificar la musculatura, preferiblemente como prevención, antes de que el cambio hormonal nos debilite la musculatura, otro de los factores causantes de incontinencia.
· En casos de incontinencia de orina, gases o heces, deberíamos primero valorar la causa principal de esta incontinencia y ponerle la solución adecuada, pero seguro que una de las pautas será practicar la Gimnasia Abdominal Hipopresiva.
· Para tonificar el abdomen y definir la cintura sin perjudicar ni el suelo pélvico, ni la espalda, así que también está indicada para personas con problemas de espalda y cervicales.
Para la realización de esta actividad se crearan grupos según las personas que estén interesadas así se podrá realizar de forma grupal o individual.
Una vez que se ha aprendido cómo realizar bien el ejercicio se sigue realizando en casa. Lo ideal sería unos 20 minutos diarios, pero sino basta con hacerlo tres veces a la semana.
NOTA: En la actualidad no disponemos de clases grupales de la actividad. Se realizarán sesiones individualizadas con un fisioterapeuta especializado.

Acupuntura
Acupuntura específica para tratar dolores articulares y musculares.
También utilizamos la acupuntura para girar a los bebes que no están bien colocados en el vientre materno.
Los estudios han demostrado que la acupuntura tiene éxito en volver a los bebés de nalgas a su posición óptima para el nacimiento, mediante una técnica china llamada "moxibustión" o "moxa". Esto puede ser útil para los que quieren un parto natural, o un parto con la menor intervención posible y evitar una cesárea.
¿Qué implica?
La técnica consiste
en la quema de una hierba china (artemisa) para calentar un punto de acupuntura
en la parte exterior del dedo pequeño del pie. Se lleva a cabo 1-2 veces al día
durante un máximo de 10 días, hasta que el bebé ha rotado hacia la posición
óptima. Muchas mujeres dicen que el bebé comienza a patalear y a moverse a los
pocos minutos del tratamiento. Puede requerir varios días de tratamiento hacer
girar al bebé.
El tratamiento se acompañará de diversas posturas y ejercicios que van encaminados a dejar más espacio al bebé para que se gire. Se realizarán en el centro para que la mamá aprenda a hacerlas y las pueda seguir realizando en casa sin hacerse daño.
El precio de la sesión es de 32 euros y la duración es de una hora. Al finalizar se le regalará a la paciente los puros de moxa para que pueda completar el tratamiento en su domicilio con la ayuda de su acompañante.
¿Cuándo es el momento para cambiar la posición de mi bebé con esta técnica?
El momento óptimo para llevar a cabo este tratamiento es entre 33-35 semanas de gestación, pero se conocen bebés que también han rotado en las últimas semanas, cuando se ha utilizado esta técnica.
¿Es seguro?
Sí, esta técnica es totalmente segura para la madre y el bebé. En la primera sesión de acupuntura le mostraremos la técnica para que la pueda repetir en su casa y luego le proporcionaremos los palos de moxa para que se los pueda llevar a casa y realizarlo por sí misma o su pareja/ acompañante los siguientes 10 días.